Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
'Ajofrineros por la biodiversidad', un proyecto cuyo objetivo es proteger y fomentar la biodiversidad en el municipio con la participación de los vecinos, es finalista en la IX edición del Premio a las Buenas Prácticas por el Clima convocada por la Red Española de Ciudades por el Clima en la modalidad de soluciones basadas en la naturaleza. En esta convocatoria pueden participar los 363 municipios que conforman esta red y existen otras modalidades: gestión de la movilidad, economía circular, transición energética, regeneración y renovación urbana; adaptación al cambio climático; sensibilización y concienciación ciudadana y participación ciudadana.
Ajofrín es un municipio de 2.250 habitantes que recibirá el premio como finalista en Málaga el 23 de septiembre durante la asamblea de la Red que se celebra ese día. Dentro de los finalistas y ganadores se encuentran municipios grandes como Pamplona, Azuqueca de Henares, Lugo, Diputación de Cádiz, Elche, Málaga, Madrid, Rivas Vaciamadrid…
Estos premios se convocan cada dos años con el objetivo de recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las entidades locales españolas en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático desde 2016. Asimismo, se pretende reconocer a las entidades locales españolas sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto 'Ajofrineros por la biodiversidad' consiste en la instalación de cajas nido en la vivienda de todos los ciudadanos interesados por parte del Ayuntamiento. Se trata de conservar y aumentar la población de especies amenazadas en nuestro entorno debido a las prácticas actuales basadas en el uso indiscriminado de herbicidas, venenos y la no disposición de espacios en los edificios para anidar como antaño. Añadido a esta iniciativa el Ayuntamiento de Ajofrín ha realizado la plantación de cerca de 100 frutales tradicionales por los diferentes espacios públicos.
A través de estas acciones Ajofrín contribuye a la recuperación de espacios y zonas adecuadas para especies que tradicionalmente han convivido en nuestros pueblos y consiguen que sean lugares más sanos, habitables y seguros. Además de estas medidas en el municipio no se utilizan venenos, ni herbicidas; además de realizar acciones de hacking o crianza campestre para recuperar especies como la lechuza o el cernícalo primilla. En esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Delegación Episcopal para el Cuidado de la Creación de Toledo, ya que estas acciones se realizan en la torre de la iglesia parroquial Santa María Magdalena.
El consistorio entrega además de las cajas nido una placa de cerámica con un dibujo artístico representativo del municipio y de las diferentes especies. Con esta actuación se contribuye con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, la protección de las vidas de ecosistemas terrestres. En concreto, el 15.5 para prevenir la degradación y pérdida de biodiversidad adoptando medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
El proyecto ha contado con la financiación de la Fundación ULMA, la Consejería de Desarrollo Sostenible y las entidades Brinzal, Fundación CBD-Hábitat, SEO BirdLife y Grefa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Lo más leído en España
De llevar siempre un retrete a intervenir en la final de 'Mira Quién Baila': las excentricidades de los nuevos Reyes de Inglaterra
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Muchas gracias por tu participación