Síguenos en redes sociales:
Noticia guardada en tu perfil
Una zona del pabellón de Cogersa en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
Los residuos son recursos y, por ello, debemos separarlos correctamente para iniciar el proceso de reciclaje. Cogersa está presente en la 65ª Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) para mejorar el conocimiento de los asturianos sobre el reciclaje y, especialmente, concienciar sobre la separación de los residuos orgánicos del hogar. En este sentido, propone a los visitantes recorrer el recinto ferial “A la caza del biorresiduo”, el videojuego con el que podrán conseguir diferentes premios.
Una zona del pabellón de Cogersa en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
La nueva ley estatal obliga a reciclar el 55% de los residuos municipales en peso. Una meta exigente en cuyo cumplimiento juegan un papel trascendental los biorresiduos. En 2021, los asturianos depositaron en los puntos limpios y contenedores de reciclaje 126.433 toneladas de residuos, el 26% del total. De ellos, unas 9.000 toneladas –un 15% más que en 2020– correspondían al contenedor marrón, en el que se depositan los residuos orgánicos del hogar, los denominados biorresiduos. Desde el pasado mes de julio, la recogida separada de biorresiduos es obligatoria en concejos de más de 5.000 habitantes.
Una zona del pabellón de Cogersa en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
En Asturias, solo 16 municipios tienen implantado el quinto contenedor, si bien Cogersa trabaja ya con otros 25 para ofrecer este nuevo servicio el año próximo. Paz Orviz, gerente del consorcio, ha informado, además, de la previsión de ampliación de la Planta de Biometanización ubicada en el Centro de Tratamiento de Residuos de Serín, en la que Cogersa trata este tipo de residuos, obteniendo biogás para usos energéticos y fertilizante. Todas estas actuaciones recibirán financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. “A la caza del biorresiduo” por el recinto ferial. Este año, la propuesta de Cogersa para la FIDMA incluye, además del material expositivo sobre el reciclaje y tratamiento de la orgánica, el videojuego interactivo de realidad aumentada “A la caza del biorresiduo” en el que los visitantes, a través de su teléfono móvil, podrán conseguir varios premios si recorren el recinto ferial y “capturan” con su dispositivo los biorresiduos que se encuentren a su paso.
Por otro lado, para conmemorar la celebración del día del Medio Ambiente en la FIDMA, el 19 de agosto, los visitantes que acudan al stand de Cogersa ese día y muestren interés por el reciclaje de la orgánica recibirán un saco de compost y un cubo doméstico para los biorresiduos. Un stand sostenible. El stand de Cogersa en la FIDMA se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y economía circular, ya que está construido con palets usados que, tras el desmontaje, serán reutilizados. Además, se ha prescindido de la moqueta por la dificultad para su reciclaje y los paneles están impresos con tintas libres de PVC y sobre cartón reciclado con certificado FSC.
Disfruta de todas las novedades
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Editorial Prensa Asturiana, S.A Todos los derechos reservados