Coltongo, entre inseguridad y acoso debido a invasión ilegal de tarimeros | La Silla Rota

2022-09-02 18:58:19 By : Ms. NANCY MA

Acoso a mujeres, inseguridad, riesgo de un incendio de gran magnitud y peligro para la integridad física de transeúntes y automovilistas, son consecuencia de la ilegal invasión en vía pública de torres de tarimas de madera -de hasta más de cinco metros de altura-, apiladas para su venta o renta a lo largo de medio kilómetro de avenida Coltongo, en Azcapotzalco.

La organización civil Vecinos Coltongo ha solicitado el apoyo e intervención de autoridades, desde la alcaldesa panista, Margarita Saldaña, hasta la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sin recibir solución para regular esta actividad, y retirar toneladas de tablados de banquetas y de la calzada.

Los propietarios de las plataformas se apoderaron de la calzada y calle para extender sus negocios sin control e invadir carriles, violando, además, normas mínimas de protección civil.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) publicó el Proyecto de Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo 2020-2050 Alcaldía Azcapotzalco.

El documento señala que colonias como Coltongo deben ser atendidas debido a la inseguridad que se ha propagado y alimentado del desorden industrial y comercial en la zona, el cual promueve el deterioro general.

“Algunas de las banquetas se encuentran invadidas por comercio ambulante o la extensión de los negocios complementarios a la industria, como la renta o venta de tarimas de madera o Palets industriales, dificultando el libre tránsito peatonal”, sostuvo la Seduvi.

Con documentos en mano, Vecinos Coltongo (www.vecinoscoltongo.com) expuso que ha enviado solicitudes a la administración de Sheinbaum para que en la zona se construya un Sendero Seguro o bien un proyecto que permita a las mujeres evitar los riesgos que actualmente enfrentan por el entorno generado ante la proliferación de tarimas, que van desde el acoso hasta una probable agresión sexual.

Los entablados que se ofertan en Coltongo invaden hasta tres carriles de la deteriorada vialidad, lo que constituye una zona idónea para que opere la delincuencia, a través de delitos como asaltos y venta de droga, además de que provoca serios problemas de circulación, según constató La Silla Rota durante un recorrido.

Inclusive, obstaculizan la salida de emergencia de la Escuela Secundaria 183 “República Democrática Alemana” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de que están mal apiladas y representan riesgo de derrumbe que podría ocasionar lesiones o la muerte de personas.

Habitantes de la colonia Coltongo señalan que el incendio del 19 de enero de 2022, en una bodega de bicicletas de la avenida, prendió las alarmas en el lugar. Comentaron que el siniestro tardó una semana en ser extinguido en su totalidad y exhibió la falta de capacidad de la alcaldía Azcapotzalco para atender una emergencia de este tipo, además de que los bomberos requirieron de apoyo extra.

Dijeron que las tarimas de madera están en vía pública para su venta, pero también en casas habilitadas como bodegones, sin las medidas mínimas de Protección Civil, por lo que constituyen un grave riesgo para la vida de colonos en caso de registrarse un incendio.

Indicaron que pese a las reuniones con la alcaldesa Margarita Saldaña, las autoridades no han dado solución a este problema “que por desgracia día con día crece y se normaliza ante nuestros ojos”.

“A mí me han insultado y hecho comentarios agresivos de índole sexual cuando paso por la zona, a veces son los mismos trabajadores encargados de las tarimas, pero también hombres que ahí están, al parecer, acechando mujeres, pues aprovechan que las torres de madera se convierten en una especie de refugio o escondite.

“Esos lugares son utilizados por gente que bebe alcohol o se droga, incluso por los conductores de mototaxis que tienen su base en Coltongo y calzada Vallejo, por lo que las vecinas pedimos a Sheinbaum y Saldaña que nos escuchen y eviten desgracias”, afirmaron Elizabeth y Norma, vecinas de Coltongo.

Ante lo que calificaron como promesas sin cumplir y la falta de apoyo de la alcaldesa Margarita Saldaña, la organización Vecinos Coltongo enviaron un escrito a Claudia Sheinbaum, el cual fue recibido con fecha 29 de marzo de 2022 por la Dirección General de Resolución a la Demanda Ciudadana de la Jefatura de Gobierno.

Indicaron que las familias que adquirieron un departamento o vivienda en la colonia para mejorar su calidad de vida, pero a lo largo del tiempo han visto cómo se ha deteriorado por falta de atención de las autoridades.

“Como ejemplo claro tenemos toda la calzada Coltongo que funciona de manera irregular con la venta de tarimas, así como el incendio del 19 de enero en una bodega de bicicletas, el cual fuimos testigos que tardaron más de una semana en apagarlo completamente. Por lo que solicitamos hace un tiempo el apoyo de la alcaldesa de Azcapotzalco (…) y aunque nos escuchó hasta la fecha no hay respuesta a nuestra petición.

“Seguimos soportando acoso y hostigamiento por parte de los vendedores de tarimas que se la pasan tomando bebidas alcohólicas y drogándose en vía pública, los mototaxis se han apropiado de la entrada de Pilares, tememos salir y dejar salir a nuestros niños a causa de la terrible inseguridad, solicitamos su intervención a fin de mejorar la seguridad, la vialidad, regular el comercio de tarimas, verificar que todas las empresas que operan cumplan con las normas y sobre todo que Protección Civil valide los riesgos en la zona.

“Sabemos que Coltongo está contemplada para ser un Sendero Seguro, queremos ser ejemplo de que la industria y la vivienda no tienen por qué estar peleados, coexistir de manera ordenad...”, se lee en el escrito.

La solicitud de ayuda no tuvo respuesta de Claudia Sheinbaum ni de otra autoridad del gobierno de Ciudad de México. El 24 de enero, se envió un documento a la alcaldesa Margarita Saldaña en el se expuso la problemática y el temor que existe por el hecho de que lo ocurrido en la fábrica de bicicletas, pueda suceder con las tarimas en la calle y lugares donde se almacenan sin control.

“Solicitamos realice una visita de inspección a toda la calzada Coltongo, ya que los comerciantes de tarimas ocupan las banquetas y gran parte de las vialidades, lo que complica el paso peatonal y vehicular.

“Como mujeres, caminar por calzada Coltongo nos causa una terrible inseguridad, ya que diario soportamos comentarios ofensivos, acoso y hostigamiento por parte de los vendedores (…) comparecemos ante usted  para solicitar su apoyo de manera urgente…”

Tampoco hubo respuesta a la petición que tiene sello de recibido de la alcaldía. La Silla Rota solicitó una postura a la alcaldía Azcapotzalco, la cual está pendiente.

El 2 de marzo de 2019, en su cuenta de Twitter, la jefa de gobierno presumió el #SábadoDeTequio en Coltongo, ese día, por supuesto, no hubo tarimas invadiendo la vialidad. “En la semana realizamos reunión para formar Comisión de Seguridad Ciudadana. Se acordó recuperar el espacio público y acudimos conjuntamente para mejorarlo…”.

Tres años después, la promesa quedó en el olvido de la autoridad, mientras los habitantes siguen con su lucha para ser escuchados y atendidos.