James Eid, de 21 años, ha logrado construir una empresa muy redituable con comida deforme, o que es desechada por sus características físicas, en Inglaterra. Así fue la iniciativa que le factura más de un millón de dólares al mes a un joven estudiante.
Decidido a evitar el desperdicio de comida, James abrió la empresa Earth & Wheat para evitar que piezas de pan, galletas y verduras fueran desperdiciadas sólo por no cumplir con los estándares de algunos clientes.
Comenzó con 10 mil cajas de alimentos frescos, los cuales vendió en sus primeros tres meses. Desde que comenzó su empresa, el joven ha ahorrado más de 500 toneladas de alimentos que se desperdician, de acuerdo con The Sun.
A post shared by Earth & Wheat ???????? Wonky Box (@earthandwheat)
Earth & Weath tiene ventas por más de un millón de libras, el equivalente a más de un millón 175 mil dólares, al mes. De esa cantidad James ha donado alrededor de 150 mil libras a organizaciones benéficas.
El joven es de una familia de panaderos y desde chico se ha horrorizado por la cantidad de piezas que eran tiradas a la basura cuando no cumplían con cierto tamaño, color o incluso forma.
El negocio trabaja como un servicio mediante suscripción. Los clientes pueden comprar una caja con pan, verduras o galletas. Los productos pueden tener algunas deficiencias de aspecto, pero cuentan con calidad asegurada.
Con una aplicación o directamente en su sitio web, los consumidores pueden elegir el plan que desean adquirir, que implica la entrega de los productos cada determinado tiempo.
A post shared by Earth & Wheat ???????? Wonky Box (@earthandwheat)
Una vez hecha la orden, la empresa contacta con sus distribuidores y envía los alimentos a la puerta de los clientes.
James Eid, que estudia administración de empresas en la Universidad de Lancaster, busca conectar con personas apasionadas por reducir e l desperdicio de alimentos y, al mismo tiempo, disfrutar de productos de excelente calidad.