Laguna. Muebles de madera reciclada, negocio y amor a la ecología - Grupo Milenio

2022-03-11 03:55:16 By : Mr. Michael Ma

Por años, el negocio familiar ha reutilizado la madera de desecho. Según cuenta Carmen Araiz Martínez, encargada de esta empresa, su esposo fue quien inició con la compra venta del material que desechaban algunas empresas. Sin embargo decidieron darle valor agregado dando forma a las tarimas, convirtiéndolas en sillas, roperos, maceteros y mesas, entre otros productos de uso cotidiano. 

Con una cultura de trabajo basada en el comercio, Carmen y su esposo han encabezado Rikis Huitrón y Familia, Muebles Rústicos y Tarimas, que les ha dado una forma de ganarse la vida, poniendo su granito de arena para contribuir a la armonía con el medio ambiente. 

Dijo que con la ayuda de su equipo de trabajadores en conjunto con su esposo, lograron darle forma a la madera que llegaba en tarimas o pedacería, dándole una nueva utilidad en forma de muebles que gustaba a la gente que comenzaron a comprarlos. 

A la par continuaron con la venta de la madera en palets, tarimas y tablones, “ahora con la pandemia la gente llegaba a comprar madera para hacer muebles en su casa, nos benefició en ese sentido”, reconoce Carmen Araiz. De ocho años en el mercado, cinco de ellos han sido ya en la elaboración de muebles. 

Su esposo falleció, sin embargo la familia continúa con el negocio de la madera cuidando el legado que dejó. 

“Mi esposo hizo un convenio con una maquila, quien les manda todo el desecho de la madera reciclada, era tanta la que recibía que visualizó darle un valor agregado y de tablones y polines comenzamos a hacer muebles, juegos de salas para jardín, libreros, macetones y cercas, todo en madera reciclada”. 

El ejemplo que les dejó su esposo, fue visualizar que con su trabajo, cuidan el medio ambiente y se le da un mejor reuso a la madera, encontrando una mayor utilidad que va más allá y que mientras más uso se le pueda dar, menos árboles se talarán”, expuso.

Para el experto permacultor Gerardo Ibarra Solís, el reciclado de la madera no solo puede dar beneficios de orden utilitario. El contacto con la naturaleza a través de ella permite una revalorización del medio ambiente que beneficia al interior del ser humano.

El concepto de reciclar va más allá del tema de la basura, va en el sentido de recuperar el ciclo utilitario aplicado a las cosas. 

Hoy en día, por el entorno de crisis y carencias, estos conceptos se han puesto de moda, como el reuso o reciclado de la ropa de paca, por el aprovechamiento económico que conlleva. 

Según recuerda Ibarra Solís, hace tres años en compañía de su hijo y su socio, decidieron habilitar un taller de diseño y elaboración de muebles de madera reciclada en la Estancia de Campo ubicada en el ejido El Cariño, en Gómez Palacio, donde además de atractivos a la vista, tenían esa utilidad que el mercado les marcaba. 

De acuerdo a algunos expertos, este concepto se ubicaba únicamente en la agricultura, sin embargo se ha ampliado al ser de forma permanente, debido a que se ha visto que los aspectos sociales son parte integral de un sistema que se considera verdaderamente sostenible.