Los platillos favoritos y odiados del rey Carlos III

2022-09-16 19:00:40 By : Mr. Ruiming Liu

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 14 (EL UNIVERSAL).- No es secreto que Carlos III, nuevo rey de Inglaterra y sucesor de Isabel II, sea un poco quisquilloso con su comida, por lo que tiene un alimento que insiste en que debe comer todas las mañanas.

Por increíble que parezca, el caviar o la langosta no son los alimentos predilectos de Carlos III; de hecho, su comida favorita es muy parecida a lo que podríamos consumir en nuestra vida cotidiana.

Y esto no es solo con el nuevo rey de Inglaterra. Otros miembros de la familia real también tienen su desayuno predilecto. Puede que sea más común de lo que parece, pero son bastante específicos en lo que desean comer.

¿Qué come Carlos III, el nuevo rey de Inglaterra?

Uno de los alimentos preferidos del rey británico, según el sitio MyLondon, son los cheesy baked eggs: una especie de tarta de huevo horneado rellena de queso.

De hecho, Carlos III forma parte de la Specialist Cheesemakers Association (Asociación de Queseros Especializados). Durante la pandemia dijo en su Instagram que había que apoyar a queseros locales.

Otro de los platillos predilectos en su dieta son los huevos cocidos. Pero, según informa MyLondon, la comida favorita de Carlos III es el risotto de champiñones silvestres con cordero. El risotto es una comida tradicional de Italia y es una forma de cocinar arroz en este país; suele prepararse con mantequilla, vino blanco, queso parmesano y cebolla.

Pero para el risotto del rey, así como en sus demás comidas, lo ideal sería que los champiñones frescos fueran cortados de su propia finca y que todos sus ingredientes sean orgánicos.

El ex cocinero de la realeza, Darren McGrady, comentó para MyLondon que Carlos es un entusiasta de los alimentos orgánicos. "Estaba en la agricultura orgánica hace 30 años, incluso antes de que se inventara, creo".

Por otro lado, también posee una "caja de desayuno", la cual carga consigo a todos lados. El chef Graham Newbould mencionó a MyLondon que esa caja tiene seis tipos de miel, mueslis (cereal de origen suizo), y frutos secos.

Y para tomar, según reveló el medio Express UK, el rey pide una taza de té Darjeeling (elaborado cerca de la región del Himalaya) con leche y miel en lugar de azúcar.

Lo que detesta el rey Carlos

Aunque Darren McGrady, ex chef de la realeza, describió a Carlos III, en una entrevista con Express UK, como un gran fanático del cordero y un "entusiasta de la comida", tiene un alimento que no le gusta comer e incluso hay una política que prohíbe servir este platillo: el foie gras.

El foie gras o hígado graso en inglés es un alimento proveniente del pato o ganso. Se produce luego de que alimentan al animal para agrandar su hígado. Esto ha ocasionado que varias organizaciones animalistas hagan campañas en contra de la fabricación y venta de este producto.

¿Qué comen los demás integrantes de la realeza británica?

Hace unos años la princesa Kate, esposa del príncipe Guillermo, visitó la Stockwell Gardens Nursery and Pre-School de la asociación caritativa London Early Years Foundation (LEYF, por sus siglas en inglés).

En aquella ocasión comentó lo que sus hijos desayunan, pero Michelle Samuels, directora de la escuela, fue quien reveló la comida preferida de los pequeños. "Ella mencionó a tres de los niños que sus propios hijos disfrutan de las manzanas y los cereales por la mañana, lo que provocó una conversación con los niños sobre su propia preferencia de frutas".

Por su parte, el príncipe Harry reveló en "The Late Late Show" que su hijo es un fanático de los wafles.

"Mi abuela (reina Isabel II) nos preguntó qué quería Archie para Navidad y Meg dijo que una máquina para hacer waffles, nos envió una máquina para hacerlos para Archie. Así que eso desayuna ahora; Meg prepara una hermosa mezcla orgánica en la máquina. Archie literalmente se despierta por la mañana y dice 'waffle’", comentó.

Y la duquesa Kate, según Express UK, tiene como platillo favorito las gachas de avena o también conocido como porridge, que acompaña con un batido de col rizada, matcha, espinacas, lechuga romana, cilantro y arándanos.

IZIUM, Ucrania, 15 sep (Reuters) - El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que las ciudades y pueblos recapturados a las fuerzas rusas habían quedado devastados, mientras que una importante ciudad intensificó el jueves sus esfuerzos para reparar los daños sufridos por su sistema de agua a causa de los ataques con misiles. Krivói Rog, la mayor ciudad del centro de Ucrania, con una población estimada de 650.

La celebridad no ha pedido ni pedirá matrimonio a su actual pareja

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés señaló que, tras la votación de este miércoles en la Cámara de Diputados, la relación con "Alito" se ha terminado. Video: Agencia EL UNIVERSAL

Estados Unidos insta a Venezuela a reanudar las negociaciones con la oposición en Ciudad de México

WASHINGTON, 15 sep (Reuters) - Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos presionó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una audiencia en el Congreso el jueves, y amenazó con más sanciones si no se reanudan las conversaciones con la oposición que buscan resolver la prolongada crisis política y económica del país. Los diálogos entre Maduro y el líder opositor Juan Guaidó se llevaron a cabo por última vez en la Ciudad de México el año pasado, pero dieron poco resultado.

Naciones Unidas, 15 sep (EFE).- Naciones Unidas rindió tributo este jueves a la reina Isabel II, a quien el jefe de la organización, António Guterres, definió como "un ancla de estabilidad durante décadas de historia a menudo turbulenta".

En el Monumental, por la 19ª fecha del certamen argentino, el millonario cayó por 2-1 ante el Taladro

Nursultán, 15 sep (EFE).- El papa Francisco advirtió hoy del nefasto "efecto dominó" que pueden desencadenar las guerras y pidió a los líderes mundiales que se comprometan "en favor de la paz y no de las armas", en su último discurso en Kazajistán para la clausura del VI Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales. El papa leyó su discurso tras la aprobación de la Declaración Final de este congreso firmada por él y por la mayoría de los 80 representantes de las delegaciones presentes, procedentes de 50 países, en el congreso interreligioso que se celebra en Nursultán cada tres años. Pero no se ha informado de quienes no firmaron. El papa habló de nuevo de la "locura insensata de la guerra", aunque sin citar el conflicto en Ucrania provocado por la invasión rusa, y recordó que este congreso surgió tras los ataques del 11S en Estados Unidos en 2001, "ante el clima incendiario que la violencia terrorista quería provocar y que amenazaba con hacer de las religiones un factor de conflicto". E hizo notar que "el terrorismo de matriz pseudorreligiosa, el extremismo, el radicalismo, el nacionalismo alimentado de sacralidad, fomentan todavía hoy temores y preocupaciones en relación a la religión". LAS RELIGIONES DEBEN CONDENAR LA GUERRA SIN CONDICIONES NI PEROS El pontífice argentino explicó que en el Documento Final "se afirma que el extremismo, el radicalismo, el terrorismo y cualquier otra incitación al odio, a la hostilidad, a la violencia y a la guerra (...) no tienen relación alguna con el auténtico espíritu religioso y han de ser rechazados con la más resuelta determinación y han de ser condenados, sin condiciones y sin peros". Entre las delegaciones se encuentra la que representa a la Iglesia ortodoxa rusa cuyo patriarca, Cirilo, que finalmente decidió no asistir al congreso, ha apoyado y justificado en varias ocasiones la invasión de Ucrania. Además el papa advirtió de que "la paz es urgente" porque "cualquier conflicto militar o foco de tensión y de enfrentamiento hoy no puede más que tener un nefasto efecto dominó y compromete seriamente el sistema de relaciones internacionales". Según Francisco, la paz "no es la mera ausencia de la guerra, ni se reduce al solo equilibrio de las fuerzas adversarias, ni surge de una hegemonía despótica, sino que con toda exactitud y propiedad se llama obra de la justicia". Y por ello son los líderes religiosos los que deben estar en "primera línea para irradiar una convivencia pacífica". "La Declaración exhorta a los líderes mundiales a detener los conflictos y el derramamiento de sangre en todo lugar, y a abandonar retóricas agresivas y destructivas", dijo, antes de añadir: "Les rogamos, en nombre de Dios y por el bien de la humanidad: ¡comprométanse en favor de la paz, no en favor de las armas! Sólo sirviendo a la paz, el nombre de ustedes será grande en la historia",. LAS CRITICAS DEL OBISPO SCHNEIDER Aunque para muchos este congreso es ejemplo de diálogo y colaboración entre las religiones, el obispo auxiliar de Nursultán, el Athanasius Schneider, uno de los más críticos con el papa Francisco, criticó su participación en este evento. Aunque agradeció la visita del pontífice, consideró que el congreso al que a asistido Francisco es como "un supermercado de religiones que corre el riesgo de relegar la importancia de la Iglesia Católica como la única religión verdadera", en declaraciones a los medios que viajan con el papa. Mientras que el papa señaló que el texto aprobado, que formará parte de los documentos de Naciones Unidas, se insta a que "el respeto mutuo y la comprensión deben ser considerados esenciales e imprescindibles en la enseñanza religiosa". "Por eso, quien desee expresar de manera legítima su propio credo, que sea amparado siempre y en todo lugar. ¡Cuántas personas, en cambio, aún hoy son perseguidas y discriminadas por su fe!", lamentó. Entre las peticiones de los líderes religiosos también se incluyó, adelantó el papa, instar "con firmeza a los gobiernos y a las organizaciones internacionales competentes que apoyen a los grupos religiosos y a las comunidades étnicas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos y a sus libertades fundamentales, y violencia por parte de extremistas y terroristas, también como consecuencia de guerras y conflictos militares". MÁS MUJERES EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD Entre la peticiones del Documento Final y de las que el papa se hizo eco estaba la de una mayor participación de la mujer en los puestos de mayor responsabilidad. Aunque en el congreso hubo un número muy bajo de representación femenina y de los 81 líderes que se sentaron en la mesa redonda sólo había ocho mujeres. "Hay que implicar mayormente a la mujer. Porque la mujer cuida y da vida al mundo, es camino hacia la paz. Por eso apoyamos la necesidad de proteger su dignidad, y de mejorar su estatus social como miembro de la familia y de la sociedad con los mismos derechos", dijo el papa citando un punto del Documento. "También a las mujeres se les han de confiar roles y responsabilidades mayores. ¡Cuántas opciones que conllevan muerte se evitarían, si las mujeres estuvieran en el centro de las decisiones! Comprometámonos para que sean más respetadas, reconocidas e incluidas", agregó. Cristina Cabrejas (c) Agencia EFE

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- El rey Carlos III oficialmente fue proclamado monarca el pasado sábado 10 de septiembre y, días después, trascendió que uno de los primeros cambios drásticos que realizaría era despedir a 100 trabajadores de Clarence House, su antigua residencia. El motivo principal del despido es que ahora que el Rey se mude junto a Camila, la reina consorte, al palacio de Buckingham, los servicios de esas ...

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que designó a Gabriela Romero Martínez como nueva directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, en sustitución de Leticia Ramírez Amaya, quien dejó el cargo en agosto pasado para ocupar la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con su nuevo cargo, según la plataforma Nómina Transparente, a cargo de la ...

Colombo, 16 sep (EFE).- La debacle económica que sufre Sri Lanka desde hace meses ha tenido un especial impacto en los niños en edad escolar, cuyas familias se debaten entre mandar a sus hijos a las aulas o sacrificar comidas de su dieta al no disponer de suficientes ingresos para hacer frente a gastos como el transporte. La crisis de combustible, junto a la subida de precios de los alimentos y los altos niveles de inflación, que se situó el pasado agosto en un 66,7 %, según el Departamento de Censos y Estadísticas de Sri Lanka, dificulta el día a día de muchas familias. "Los padres tienen que elegir entre enviar a sus hijos a la escuela o alimentar a sus familias. Esa es la situación en la que nos encontramos ahora. Es desgarrador", afirmó a Efe Renuka Karunaratne, de una aldeana del distrito norteño de Mullaitivu. Para tratar de hacer frente a esta situación, Karunaratne organizó un programa para proporcionar comida los fines de semana a las familias de su aldea, habitada en su gran mayoría por agricultores de arroz. Sin embargo, "el cultivo de este año se vio gravemente afectado por la prohibición de los fertilizantes. Ahora estamos tratando de cultivar vegetales, pero eso tampoco tiene éxito", lamentó. El Gobierno del entonces presidente Gotabaya Rajapaksa prohibió el año pasado el uso de fertilizantes en busca de cultivos únicamente orgánicos, una medida que, pese a que se levantó siete meses después al demostrarse catastrófica, castigó severamente a los agricultores con menos recursos, incapaces de recuperar los cultivos, a lo que se suma ahora la escasez de productos químicos. AUMENTO DEL ABANDONO ESCOLAR La crisis económica que enfrenta Sri Lanka por la merma de sus reservas de divisas extranjeras y el gran endeudamiento ha provocado que el 60 % de los niños abandonen la escuela, en algunos casos en busca de un empleo para ayudar en la economía familiar, indicó en una conferencia en Colombo el director de la ONG Teach For Sri Lanka, Jeremy De Zilwa. Por su parte, el director regional de Unicef, George Laryea-Adjei, remarcó en un comunicado que 4,8 millones de niños, casi la mitad de los menores de Sri Lanka, precisan algún tipo de asistencia urgente por la crisis actual y el parón de dos años debido a la pandemia. "La educación de los niños se ve obstaculizada por la crisis actual de muchas maneras: los niños ya no obtienen la comida caliente y nutritiva que solían tener en la escuela antes de la crisis, carecen de artículos de papelería básicos y sus maestros luchan con el transporte" ante la escasez de combustible, señaló. Es por ello que muchos de ellos, como es el caso de la hija mayor de Ruwangika Nadeeshani, sacrifican parte de sus horas lectivas quedándose en casa, para que sus familias puedan traer dinero mientras ellos se encargan de cuidar de sus hermanos menores. "Entiende que estamos escasos de dinero. Ella misma sugiere quedarse en casa y estudiar porque ir a la escuela algunos días es una pérdida de dinero", dijo a Efe Nadeeshani. MAESTROS SIN RECURSOS Pero esta crisis económica también afecta a algunos de sus maestros, que no pueden acudir todos los días a la escuela debido a los altos costos de transporte. "Aunque nuestros hijos vayan a la escuela, los maestros no vienen. Es una verdadera crisis", manifestó Nadeeshani. Algunos maestros y directores han tomado la decisión de dormir en la escuela para reducir gastos y garantizar así la educación de sus alumnos. Pero para algunas familias, la situación en el país resulta insostenible y buscan desesperadamente un trabajo en el extranjero para que sus hijos puedan recibir la educación que merecen. "No hay forma de que podamos ganar dinero en Sri Lanka y mantener a nuestros hijos. Tanto mi esposo como yo estamos planeando encontrar trabajo en el extranjero. Queremos que nuestros hijos tengan una buena educación y no sufran así", sentenció Nadeeshani. Aanya Wipulasena (c) Agencia EFE

Shutterstock / T. SchneiderEn los mercados financieros existen instrumentos que permiten extraer información sobre las expectativas que tienen los inversores con relación al comportamiento futuro de ciertas variables económico financieras. Dentro de esta categoría destacan los índices de volatilidad. Un índice de volatilidad mide la incertidumbre del mercado respecto a la evolución en el corto plazo (30 días siguientes) de diversas variables. Estas pueden ser un índice bursátil, el rendimiento d

Abundan los artículos de prensa y libros sobre la esposa del rey Felipe VI, y la mayoría le da su aprobación

Algunos reprocharon su falta de buenos modales, y otros lo atribuyen a la extrema tensión que vivió el monarca en los últimos días

Se pronostica que la tormenta tropical Fiona alcance una fuerza cercana a la de un huracán, con vientos máximos de 70 mph, a medida que despeja el noreste del Caribe y se acerca a las Bahamas. Parece poco probable que la tormenta sea una amenaza para Florida, dijo el jueves el Servicio Meteorológico Nacional. “El camino más probable en este momento es un giro hacia el norte a principios de la ...

Alicante (España), 14 sep (EFE).- Una investigación financiada por el Instituto español de Salud Carlos III (ISCIII) y liderada desde el hospital General Doctor Balmis de Alicante (este de España) sobre una muestra de 249 pacientes de centros sanitarios de España, India, Italia y México concluye que el uso de los sueros intravenosos abundantes (los popularmente llamados goteros) en casos de pancreatitis aguda son perjudiciales.

El rey Carlos III sigue el ataúd de la Reina durante la procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster, en Londres, Reino Unido, el 14 de septiembre de 2022. Shutterstock / Alannah HebbertMientras se cumplen minuciosamente la operación unicornio y la operación Puente de Londres, los planes diseñados para la muerte de Isabel II, el rey Carlos III de Inglaterra afronta el comienzo de una nueva etapa al frente de la monarquía británica. En su primer discurso como rey, cita

Tegucigalpa, 15 sep (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, exaltó este jueves la figura del prócer Francisco Morazán y recordó que un día como hoy, en 1842, fue fusilado en Costa Rica cuando luchaba por la unión de Centroamérica. "Desde el Gobierno del pueblo ordeno desenterrar el pensamiento, la imagen y la gigantesca figura del general José Francisco Morazán Quesada, sus ideales como defensor de la libertad, la justicia y la democracia", dijo Castro en un discurso conmemorativo a los 201 años de la independencia de Honduras de la Corona Española, gesta que se remonta al 15 de septiembre de 1821. El discurso de Castro, todo centrado en la figura de Morazán, fue pronunciado en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera, donde presenció los desfiles de miles de estudiantes de colegios de educación media conmemorativos a la independencia. La mandataria también instruyó a los ministros de Educación, Cultura y Planificación para que "procedan, de manera inmediata, a transformar el sistema educativo", que ha sido deficiente, al igual que el de salud, a lo largo de la historia del país centroamericano. La reforma educativa incluye, según expresó Castro, la transformación de los programas educativos de los maestros y alumnos, y que en todos los centros de enseñanza se imparta "la Cátedra Morazánica". "Debemos incorporar en el calendario cívico el estudio de la gesta y la ruta de la victoria de Morazán. Igualmente, se debe estudiar en los colegios el 1 de julio de 1823, la fecha que marca la independencia absoluta de Centroamérica", recalco Castro, quien el martes dijo que de 17.800 escuelas del país, 12.000 están destruidas. La presidenta defendió entonces el nuevo Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la nación aprobado por el Consejo de Ministros, por 392.000 millones de lempiras (15.870,4 millones de dólares). Añadió que el presupuesto aprobado, enviado el jueves al Parlamento, que deberá discutirlo, "va encaminado, en primer lugar, al respaldo y al acompañamiento de tener una educación digna". Los hondureños retomaron los festejos de la independencia después de que fueron suspendidos en 2020 por la pandemia de la covid-19, que se comenzó a expandir en marzo de ese año. Este año, la celebración ha tenido de particular el hecho de que Honduras, por primera vez en su historia, es gobernando por una mujer, desde el pasado 27 de enero. Además, se volvió a un solo desfile cívico, después que, tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, esposo de Castro y quien ahora es además uno de sus asesores, se celebraron dos, por separado, uno del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), y otro oficial. Hoy, también participaron en el desfile que terminó en el estadio capitalino, representantes de la diversidad sexual, lo que algunos sectores cuestionaron, porque en principio las autoridades de la Secretaría de Educación habían informado que solamente participarían los colegios de educación media y cadetes de academias de las Fuerzas Armadas. A 201 años de su independencia, Honduras, con un territorio de 112.492 kilómetros cuadrados y 9,5 millones de habitantes, es uno de los países más pobres de Latinoamérica, con deficientes servicios de educación, salud, comunicaciones y altos índices de violencia, desempleo y corrupción, entre otros flagelos. El país retornó en 1980 al orden constitucional después de casi dos décadas de regímenes militares, pero 42 años después las condiciones de vida de los hondureños no han mejorado, sino empeorado, según diversas fuentes que, además, atribuyen en gran medida la precaria situación del país a los políticos que han gobernado, no de ahora, sino de siempre. (c) Agencia EFE

Un video en el que se lo ve teniendo relaciones con una menor, grabado en 1990, resultó clave para el jurado

La muerte de Isabel II deja un impacto mediático a nivel planetario como pocos acontecimientos se han visto. Su figura es sin duda una forma de analizar el siglo XX y tras la proclamación de Carlos III se da paso a un escenario lleno de incertidumbres que hoy vamos a intentar analizar en el programa. Los retos del nuevo monarca, tantas veces designado como un rey de transición entre Isabel II y su nieto, Guillermo. La propia unidad del Reino Unido y de la Commonwealth. ¿Puede el republicanismo a