Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.
Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Qué hacer en la Provincia de Buenos Aires — Turismo
Comer una naranja tomada directamente del árbol, ver el nacimiento de un ternero o comer barritas de nueces pecán recién recolectadas, son algunas de las propuestas inolvidables de los hospedajes sustentables para quienes buscan descanso en paisajes naturales imponentes.
A 77 kilómetros de La Plata y a 120 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) se encuentra La Grulla -IG: @complejolagrulla-, un complejo turístico de cinco hectáreas que promueve el vínculo amigable con el medio ambiente.
“Incorporamos la perspectiva sustentable desde el principio de la construcción”, contó Lorena Nonaka, propietaria del lugar.
Las cabañas dispuestas en la orientación clave que permite aprovechar al máximo la luz natural, poseen termotanques solares, biodigestores y paredes con aislación isotérmica para hacer un uso responsable de la energía.
En el restaurante del complejo funciona una instancia de reciclaje de botellas, los desechos orgánicos se depositan en la tierra y el descarte de aceite vegetal se reutiliza convertido en biodiesel.
La parquización deslumbra con árboles centenarios de diferentes especies, entre ellos frutales; un jardín japonés con cascada y peces de colores; la granja educativa con animales y aves de varios tipos. El espacio incluye una sala de juegos, una pileta con solarium y estaciones de descanso para vivir una excelente tarde al aire libre.
El restó ofrece exquisitos platos de cocina internacional y tradicional; y en el patio cervecero se pueden degustar fiambres ahumados alemanes con una espumante cerveza tirada.
“De cierta manera, inducimos a quienes nos visitan a la desconexión total, ya que solo hay wifi en las áreas comunes”, se desafió Lorena y agregó: “El desafío más grande es concientizar a las personas sobre la importancia de los cambios de hábitos”.
Desde hace una década, los docentes Pablo Bagatto y Roxana de Menditte, están al frente de la posada de campo PuilQuen -IG: @puilquen- cuya consigna principal es volver a lo simple: a la naturaleza.
“La idea surgió a partir de nuestro recorrido porque siempre hemos estado en contacto con la permacultura y el reciclado”, explicó Pablo quien junto a Roxana llevan adelante también una asociación civil que trabaja en educación ambiental, agroecología y actividades recreativas.
A cinco minutos de las Termas del Salado y con una extensión de doce hectáreas, los alojamientos de PuilQuen están amoblados con palets, un colector solar casero y una caja verde funciona como una heladera sin electricidad. El manual verde guía a los huéspedes sobre cómo utilizar de manera responsable la energía.
Allí se pueden realizar visitas guiadas a la huerta orgánica y cosechar verduras con sus propias manos.
El lugar cuenta con la primera ecoludoteca de la Provincia edificada con chapas de tetrapack, ladrillos reconvertidos (easy brick) y madera surgida del polietileno.
La granja es el sitio preferido del público infantil: observan diferentes tipos de animales y aprenden sobre biodiversidad y energías renovables. “Han visto nacer terneritos y empollar gallinas”, recordó Bagatto.
El momento de las guitarreadas alrededor de un fogón en la noche oscura y profunda del campo bonaerense tienen una magia inexplicable.
“Puilquen rescata la experiencia vivencial y con el tiempo recibimos cada vez más turistas a los que les interesa el cuidado por el medio ambiente”, afirmó remarcó.
En la localidad de Gobernador Castro, partido de San Pedro, se encuentra el Establecimiento Esperanza, un campo que se extiende por dieciséis hectáreas de tranquilidad rural destinado al agroturismo.
La salamandra con gajos de leña secos calefacciona los ambientes, las construcciones se cubren con pintura blanca, las botellas de vidrio se reutilizan, se separan los residuos y el agua se templa con termotanques solares.
Cabañas, dormis o ecosuites edificados con troncos macizos, vidrios dobles y equipamiento ecológico son las opciones perfectas para una estadía relajada.
“Tenemos 2.500 árboles de distintas especies, entre ellos frutales: higos, membrillos, quinotos, manzana, peras, ciruelos, nueces pecán -con las hacen barritas caseras-, y naranjas que se exprimen para el desayuno”, detalló Alejandro Engler, propietario del hospedaje.
En la cocina se elaboran platos regionales a partir de las frutas y verduras que crecen allí porque el objetivo es “bajar el impacto de la huella de carbono”, y en el patio funcionan canchas de fútbol, vóley y tenis; piscinas, vestuarios y solarium. También posee sala de juegos, confitería con deck de madera y salón auditorio.
Recorrer el predio montando a caballo es una de las actividades preferidas de los visitantes, principalmente para quienes lo hacen por primera vez. “Hay familias que vienen siempre y también han empezado a visitarnos las nuevas generaciones”, contó Engler.
Chascomús, General Belgrano y San Pedro tres opciones bonaerenses para escaparse, desconectar el celular y convivir de manera amigable con la naturaleza.
Lo más leído por los socios
Sigue el combate al fuego que avanza en Traslasierra y cortan el tránsito en rutas de Córdoba
Buscan más videos para saber dónde el presunto doble parricida pudo haber descartado evidencia clave
Un adolescente hackea a Uber y publica sus datos financieros
Nuevo mensaje de Alberto Fernández a la oposición: “Hay que animarse al diálogo”
Cabandié, sobre los incendios en el delta del Paraná: “Es necesario desarmar el entramado de poder y complicidad”
Causa Vialidad: la defensa de Fatala pidió la absolución y le apuntó a la Fiscalía
¿Cómo es el plan de las ex colonias británicas del Caribe para desafiar a Su Majestad Carlos III?
Retratos que dignifican: la historia detrás de los muertos por armas en EEUU
Cómo se planificó el atentado a Cristina y las dudas que los investigadores aún intentan esclarecer
Reyes del engaño, crimen atroz en Islandia
El multimillonario dueño de la marca Patagonia cedió su empresa para luchar contra la crisis climática
El proyecto de presupuesto incluye un blanqueo para comprar viviendas usadas y para importar insumos productivos
Cristina, tras el atentado: “Estoy viva por Dios y la Virgen”
Kéfir: qué es y por qué no es peligroso como la kombucha
La inteligencia artificial como soporte en el diagnóstico psiquiátrico: “La clave es cómo hacer para tener una visión más integral”
Como dos bestias que se huelen antes de matarse: Gallardo versus Riquelme, o el otro Superclásico
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales