Las ventas a Rusia de las frutas argentinas producidas en la región del valle de Río Negro y Neuquén se han paralizado en su totalidad por la cancelación de los servicios de contenedores a este país.
Finalmente, solo menos de un 30% de las exportaciones de peras y manzanas que partieron hacia el mercado ruso desde el puerto de San Antonio Este (SAE) llegarán a Rusia, que con su invasión a Ucrania ha creado toda una cadena de consecuencias que han impactado duramente en la fruticultura argentina.
Los importadores rusos anticiparon la semana pasada a las frutícolas rionegrinas que los pagos se retrasarían. Pero lo más preocupante fue el salto que pegó la paridad cambiaria, que pasó de los 75 a 130 rublos por dólar en solo 30 días.
Hacia principios de febrero una caja de peras en Moscú se podía colocar entre 2.200 a 2.400 rublos quedando unos 30 dólares por caja (CIF). Hoy ese valor se desplomó a cerca de 17 dólares, cifra que, al sacarle todos los costos hasta llegar al Valle, termina dando retornos negativos.
Rumbo a las góndolas europeas Los embarques de fruta que salieron en febrero por el puerto de San Antonio con destino a San Petersburgo están reorientándose al mercado de Europa. De hecho, mucha de esa fruta bajó en Róterdam y quedó ahí para ser vendida en las góndolas del continente.
El problema es que es de muy baja calidad –que es la que tradicionalmente se envía a Moscú–; por lo tanto, no hay que descartar que se pague por ella muy bajos precios y este contexto termine golpeando a toda la pera y manzana argentina en este destino, informó Río Negro.
Fecha de publicación: mi. 9 mar. 2022
Se requiere que todos los campos marcados con * sean incluidos.
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
<< Volver atrás | FreshPlaza.es
¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!
Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.