En medio de la crisis cambiaria que continúa golpeando al sector exportador, Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino que nuclea a más de 250 cavas socias de todo el país, exhortó hoy al gobierno nacional a que elimine la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación (retenciones) que actualmente gravan la bebida y cree una suerte de “dólar malbec”. Además, solicitó apoyo para la “promoción internacional del producto”, así como también, que “se implementen políticas para reducir o eliminar los aranceles que pagan las bodegas nacionales para ingresar sus vinos en los principales mercados internacionales”.
Según el comunicado difundido por la entidad vitivinícola , que toma en cuenta las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones de vino embotellado cayeron un 7,3% en términos de volumen, entre enero y julio de 2022, comparadas con el mismo período de 2021, mientras que, si se suman los vinos a granel, la pérdida ascendió al 20%.
Así, las exportaciones totales de vino embotellado durante los primeros siete meses del año alcanzaron los 116 millones de litros contra los 126 millones de litros exportados en 2021. En tanto, en el caso del vino a granel, el total para dicho período de 2022 fue de 160 millones de litros versus los 201 millones de litros del año pasado.
En términos de valores, entre enero y julio de 2022, las exportaciones equivalieron a US$482 millones (a granel y embotellados), en tanto que, en el mismo período de 2021, habían sido de US$514 millones.
“Los números hablan por sí solos. Es por ello que consideramos imperiosa la necesidad de suspender los derechos de exportación con la finalidad de liberar recursos de las bodegas para reinvertir en el negocio y mantener la demanda en el exterior en mercados sumamente competitivos”, destacó Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina.
“Hoy la Argentina es el quinto productor mundial de vino, pero con mucho esfuerzo logra estar entre los diez exportadores mundiales. Las retenciones para un producto tan particular como el vino son desacertadas, ya que las bodegas elaboran y venden un producto industrial con base agraria, con alto valor agregado y marca en góndola. Es un producto muy sensible en precio”, agregó Ortiz.
Por su parte, Francisco do Pico, vicepresidente de la entidad, añadió: “Hace casi dos años que el tipo de cambio corre detrás de la inflación de costos que tenemos, lo cual reduce nuestros márgenes de exportación. En los últimos 12 meses esto ha causado pérdidas de 20 puntos porcentuales en la rentabilidad de un vino de exportación promedio, que se consigue en 10 dólares″.
Y completó: “Con el vino, botellas y cajas subiendo entre 80 y 100% de precio en un año, y este comportamiento del tipo de cambio, es lógico que veamos estos números en la exportación. Las últimas cosechas fueron malas en términos de volumen, lo cual disparó los precios de la materia prima por encima de la inflación general. Asimismo, la falta de botellas por el incendio en una de las cristalerías que opera en el país disparó también el precio de ese insumo. Es una tormenta perfecta”.
Las autoridades de Bodegas de Argentina, cuyos socios constituyen más del 70% del mercado interno y el 90% de las exportaciones de vinos fraccionados de la Argentina, cuestionaron también la falta de acuerdos de libre comercio con otros países para la mejora de las exportaciones y la falta de inversión en la promoción del vino argentino y en la marca país en el mundo, lo que dificultan la demanda del exterior.
“Hace décadas que el Estado no encara una campaña de marketing sostenible de la Argentina en el exterior. Ello explica también por qué somos el país vitivinícola líder que menos exporta en proporción a su producción. Chile exporta el 90%, mientras que la Argentina solo [vende al exterior] el 25%”, concluyó Ortiz.
Hay un momento sorprendente en el conmovedor drama mexicano "Dos estaciones" en el que hay una transicion del protagonista a un personaje secundario. Las peliculas suelen dar rodeos, pero cuando se adentran en la vida de un actor secundario o husmean en la periferia de la historia, suele ser para ampliar el evento principal.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), de cara a la siembra de maíz el 80% de la región núcleo está en sequía; difícil panorama para la siembra de maíz
Dayana Torres explicó que no puso antes fin a su matrimonio con Marc Anthony por sus hijos, a pesar de que era consciente de que ya la relación carecía de futuro.
Como en tantas ocasiones lo ha hecho, la oficina de la NFL paso los meses previos al inicio de la temporada lidiando con las crisis causadas por sus jugadores, entrenadores y propietarios de equipos.Deshaun Watson, un mariscal de campo estelar, fue multado y suspendido despues de que dos docenas de mujeres lo acusaron de coercionarlas o comportarse de manera lasciva durante sesiones de masajes.
Los jubilados y pensionados, además de los titulares de la prestación por desempleo, podrán tramitar el Comprobante de Empadronamiento de forma virtual
Para funcionar en una democracia que, por lo demas, es comun y corriente, una monarquia hereditaria requiere que la ciudadania asimile un poco de ficcion, es decir, el hecho de que una familia, que esta por encima de la politica, puede representar a la nacion y sus valores.Eso requiere algo de esfuerzo, sobre todo tratandose de la casa real mas escudriñada de todas, la de los Windsor, que reina sobre el Reino Unido y 14 otros reinos de la Mancomunidad.
Washington, 9 sep (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunirá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Ciudad de México de la próxima semana, anunció este viernes el Departamento de Estado.
El nuevo monarca será reconocido formalmente por un organismo histórico el sábado en la mañana
Aunque el nuevo rey ha estado en el centro de la atención mundial desde que nació, hace 73 años, nadie puede asegurar con certeza cómo se desempeñará como monarca
El delantero noruego extendió su comodidad en el torneo continental en su debut goleador con Manchester City y aumentó sus sobresalientes números.
Las protagonistas del entredicho fueron Laura Alonso y Anabel Fernández Sagasti; la persona denunciada por la custodia del expresidente se había comunicado con la mendocina
La directora y actriz volvió a desmentir los rumores de que se llevó mal con la protagonista de su película y elogió su desempeño frente a cámaras
Santiago de Chile, 9 sep (EFE).- En 1975, dos años después de que el Ejército chileno derribara la democracia, Enrique Evans, miembro de la Comisión Ortúzar de Estudios Constitucionales, establecida por la Junta Militar, dejó una extraña frase que durante años sirvió para explicar las relaciones externas de Chile.
El director de cumplimiento de la SEC, Gurbir Grewal, defendió a la agencia de las acusaciones sobre la eliminación de la innovación.
Washington, 9 sep (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, acudió este viernes al estado electoralmente clave de Ohio para promocionar los chips "hechos en Estados Unidos" y no en China, en un mensaje destinado a conquistar a la clase obrera a dos meses de las elecciones legislativas.
El mariscal de campo jugará la próxima temporada en el último año de su contrato de novato.
Bruselas, 9 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) presentó hoy unas directrices para que los Estados miembros apliquen de forma armonizada la decisión de suspender el acuerdo que facilitaba la obtención de visado a los ciudadanos rusos, cuya concesión pide endurecer en general salvo excepciones.
Un fanático del rival del City, el Manchester United se lo encontró caminando casual por la ciudad y no pudo resistirse y decirle que se había unido al club Manchester equivocado.
Este año, el glamour también dijo presente en la alfombra roja de este gran evento. Aquí celebramos los mejores looks de esta semana llena de grandes celebridades.
En el primer día sin la monarca, muchos británicos y turistas se acercaron al Palacio de Buckingham para despedir a la soberana; cómo fue la reacción ante la llegada de Carlos