La NASA celebra el éxito de MOXIE, un instrumento del tamaño de una lonchera que convierte el CO2 marciano en oxígeno respirable. La agencia espacial dijo que llevó a cabo siete pruebas de generación en el primer año y desde entonces el progreso aumentó considerablemente, completando la prueba número 11 este pasado fin de semana. La buena noticia es que ¡la prueba más productiva de MOXIE hasta la fecha!
El Experimento de Utilización de Recursos In Situ de Oxígeno en Marte es más conocido como MOXIE, que se encuentra a bordo del rover Perseverance y tiene el objetivo de demostrar una forma en que los futuros exploradores podrían producir oxígeno de la atmósfera marciana para propulsores y para respirar.
Los investigadores detallaron recientemente las primeras siete pruebas experimentales. Ahora, los colaboradores de la NASA informan que el punto álgido del invierno marciano en esta temporada favorece, ya que las presiones atmosféricas relativamente altas conspiran para producir la mayor densidad de aire del año. Una mayor densidad de aire también implica que habrá más CO2 disponible que MOXIE utilizará para producir oxígeno.
Según el equipo, esta vez forzaron un poco los límites para producir brevemente oxígeno a un ritmo de casi 10.5 gramos por hora. Esa cantidad es la mitad de lo que un ser humano necesita para sobrevivir; no es mucho, pero es un récord para nosotros. En las primeras pruebas alcanzó seis gramos de oxígeno por hora.
En un artículo mencionamos que MOXIE respira como un árbol lo hace en la Tierra. Produce oxígeno inhalando dióxido de carbono y exhala oxígeno. En este también explicamos el procedimiento de la producción de oxígeno.
El objetivo de la NASA es llegar a 2 o 3 kilogramos por hora, no con MOXIE, sino con una versión ampliada. Esta cantidad de oxígeno sería suficiente para fabricar las decenas de toneladas de propulsor para elevar una tripulación humana de cuatro a seis astronautas desde la superficie de Marte hasta la órbita.
«Pero eso requerirá 25 kilovatios de potencia, y Perseverance solo nos da 100 vatios, así que vamos bien. Y estamos aprendiendo cómo hacer que el próximo MOXIE sea mucho más eficiente desde el punto de vista energético. Ahora mismo, sólo utilizamos un 10% de nuestra energía para generar oxígeno», escriben. «El resto se destina al funcionamiento del compresor que recoge el aire, a nuestra electrónica y a compensar la pérdida de calor de nuestra unidad de electrólisis a 800 grados Celsius a través de los cables y tubos».
Se espera que esto allane el camino de los futuros tripulantes que viajen a la superficie marciana. El reto no es únicamente conseguir oxígeno que los humanos puedan respirar, también una de las principales cuestiones es hacer que un cohete despegue de vuelta desde el planeta rojo, y para esto se requiere fabricar su propio combustible. Este es un gran paso para hacia ese objetivo.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de nuevas entradas.
Dirección de correo electrónico