Tru-Cape ha suspendido todos los envíos a Rusia y solo los reanudará cuando haya más claridad sobre el flujo de dinero, según Roelf Pienaar, director general de Tru-Cape.
Sus bancos socios les han aconsejado que se tomen las cosas con calma, pero de momento no está nada claro si los pagos en dólares realizados desde Rusia podrán realizarse en las próximas semanas.
Había existencias en el puerto de Ciudad del Cabo listas para ser enviadas a Rusia (que por el momento están suspendidas), además de fruta de camino a Róterdam, así como las que están en transbordo a San Petersburgo.
"En este momento estamos revisando las existencias en camino a San Petersburgo, así como la actual congestión portuaria en Róterdam, cuya situación seguimos de cerca, ya que tenemos buenos receptores y socios en el continente. Lo primero sería atender nuestros programas rusos, pero sabemos que habrá un impacto en el comercio general ruso este año. Lo que no sabemos es cuánto disminuirán las exportaciones de Sudáfrica debido a la situación actual".
Explica que hay alternativas de comercialización del producto que va camino a Rusia, como vender los contenedores en mercados alternativos, como Europa u Oriente Medio. Pero la venta en otros mercados planteará problemas, como, por ejemplo, el envasado, que podría no ser 100% adecuado para el nuevo mercado, por lo que existe la posibilidad de que haya que volver a envasar algún volumen. Otra posibilidad es traerlo a Sudáfrica, donde tenemos un mercado local fuerte. Lo hemos hecho con éxito varias veces en los últimos años; pero es importante asegurarse de que se entienden todos los costes que supone traer ese volumen de vuelta a Sudáfrica".
En comparación con otras materias primas, la generosa vida útil de las peras y las manzanas podría ser una gran ventaja este año. "Rusia es un socio importante para las peras sudafricanas y en 2021 Tru-Cape ofreció peras a Rusia hasta diciembre, por lo que tenemos la capacidad de repartir el volumen durante un período de tiempo", señala Roelf.
En la actualidad, ninguna empresa de seguros ofrecerá un seguro de crédito a ningún retailer ni a ningún comerciante ruso.
"Si envías ahora, corres el riesgo de no tener el dinero antes de cargar. Hay que ser valiente para hacer envíos sin tener una idea clara de cómo va a fluir el dinero. La fruta que ya está en el agua es, para mí, una conversación diferente".
El precio más alto del zumo podría reducir las exportaciones Añade que no pierden de vista el precio del concentrado de manzana y pera, que suele importarse a Sudáfrica.
Los costes de envío y el aumento de los costes de producción en el país han impulsado el precio del zumo, lo que significa que el envío de fruta a las fábricas locales de zumo es una opción más prometedora de lo habitual y podría significar que las exportaciones de ciertas variedades disminuyan esta temporada.
El mercado de la pera en Rusia se ha abierto a Sudáfrica desde las sanciones de 2014 a los productos de la UE, incluidas las peras Conferencia europeas. "Habíamos avanzado mucho en los últimos cinco o seis años en Rusia, pues es un mercado que acepta peras de categoría 2, Packham's y Abate pequeñas, y que el sector sudafricano fue abriendo poco a poco por sí mismo, por lo que se había convertido en un importante mercado de la pera para nosotros. Las manzanas no avanzaron tanto".
Inflación de los costes de transporte del hemisferio sur Para agravar este dilema, hay una cuestión a la que Roelf vuelve repetidamente: "No sabemos qué van a hacer Sudamérica, nuestros competidores como Chile, Argentina, Brasil y también los exportadores de Nueva Zelanda. El coste del transporte marítimo hará que otros países se replanteen sus opciones. Sabemos que Argentina es un importante proveedor de peras en Rusia, y uno de nuestros principales competidores, así que será interesante ver lo que hará. La cuestión es que toda la oferta (quién envía qué y dónde) podría cambiar esta temporada".
Lo que le entusiasma es el crecimiento de las manzanas sudafricanas en Oriente, en países como India, Bangladesh y Vietnam, en los últimos años (aunque el rendimiento de sus manzanas en la UE la temporada pasada fue una agradable sorpresa).
"Aunque todavía no tenemos acceso a Tailandia para las manzanas, es una interesante oportunidad, especialmente para las Royal Gala con mucho color. Indonesia también se muestra prometedora en cuanto a las peras".
Las peras sudafricanas están autorizadas a entrar en China por primera vez. Se espera un comienzo lento, pero el potencial de crecimiento es enorme. También se está negociando el acceso de las peras a Taiwán.
Si se contabilizan las manzanas que Tru-Cape introduce en su mercado nacional, África se lleva aproximadamente la mitad de todas sus manzanas, pero todavía hay varios países africanos en los que no está presente y en los que le gustaría estar.
Actualmente hay oportunidades en los mercados más consolidados, aunque, según señala Roelf, el ritmo de ventas durante las Navidades en el Reino Unido, por ejemplo, fue más lento de lo esperado y, según dice, prevé un año difícil en términos de rentabilidad.
El sector en su conjunto espera un crecimiento del 6% en la cosecha de fruta de pepita, 47 millones de cajas de manzanas y 19,8 millones de cajas de peras. Dentro del grupo Tru-Cape, el crecimiento es más conservador, pero las buenas lluvias y el frío han dado lugar a un buen cuajado de la fruta.
Las olas de calor que siguen a la fría primavera provocarán más quemaduras solares que en las últimas temporadas.
Para más información: Roelf Pienaar Tru-Cape Tel.: +27 21 850 1824 Email: info@tru-cape.co.za www.tru-cape.com
Fecha de publicación: ma. 8 mar. 2022
Se requiere que todos los campos marcados con * sean incluidos.
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
<< Volver atrás | FreshPlaza.es
¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!
Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.